COMPUTACION EN LA NUBE


¿Qué es la computación en nube?

Si no estás seguro de qué es la computación Cloud, probablemente te encuentres dentro del 95% de la gente que ya está usando estos servicios, como por ejemplo, las transacciones bancarias en línea y las redes sociales, pero no te das cuenta de ello.

La nube o “cloud” es un conjunto de diferentes tipos de hardware y software que funcionan colectivamente para ofrecer muchos aspectos de la informática, como servicio en línea, al usuario final.

Resultado de imagen para QUE ES COMPUTACION EN LA NUBE
COMUNICACION EN LA NUBE


La computación Cloud se trata del uso de hardware y software para proveer un servicio en red (típicamente, Internet). Con la computación cloud, los usuarios pueden acceder a archivos y utilizar aplicaciones desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Un ejemplo de la computación Cloud es el proveedor Google con el correo Gmail. Los usuarios de Gmail pueden acceder a archivos y aplicaciones que se encuentran alojados en Google a través de Internet y desde cualquier dispositivo.





Nube Publica

La nube pública se define como servicios informáticos que ofrecen proveedores externos a través de la Internet pública y que están disponibles para todo aquel que desee utilizarlos o comprarlos. Pueden ser gratuitos o venderse a petición, lo que permite a los clientes pagar solo por el uso que hacen de ciclos de CPU, el almacenamiento o el ancho de banda que consumen.
Resultado de imagen para nube pública
A diferencia de las nubes privadas, las nubes públicas pueden ahorrar a las compañías los enormes gastos que supone tener que comprar, administrar y mantener hardware e infraestructura de aplicaciones locales: el proveedor del servicio en la nube es el responsable de todo el trabajo de administración y mantenimiento del sistema. Las nubes públicas también se pueden implementar con más rapidez que las infraestructuras locales y con una plataforma que permite una escalabilidad casi ilimitada. Todos los empleados de una compañía pueden usar la misma aplicación desde cualquier oficina o sucursal con el dispositivo que prefieran, siempre y cuando tenga acceso a Internet. Aunque ha surgido cierta preocupación en cuanto a la seguridad de los entornos de nube pública, cuando se implementa correctamente, la nube pública puede ser tan segura como la implementación de nube privada con la administración más eficaz, si el proveedor utiliza métodos de seguridad adecuados, como sistemas de detección de intrusiones y prevención (IDPS).



Nube Privada
Resultado de imagen para nube privada
La nube privada se define como los servicios informáticos que se ofrecen a través de Internet o de una red interna privada solo a algunos usuarios y no al público general. También denominada nube interna o corporativa, la informática en nube privada aporta a las empresas gran parte de las ventajas de la nube pública (como autoservicio, escalabilidad y elasticidad), pero con el control y la personalización disponibles en los recursos dedicados a través de una infraestructura informática hospedada en el entorno local. Además, las nubes privadas ofrecen un nivel más alto de seguridad y privacidad con firewalls de la compañía y hospedaje interno, con el fin de garantizar que las operaciones y los datos confidenciales no estén accesibles para proveedores externos. Un inconveniente es que el departamento de TI de la compañía es responsable de la administración de la nube privada y el costo que conlleva. Por tanto, las nubes privadas requieren el mismo gasto de personal, administración y mantenimiento.


Nube Hibrida

A estas alturas nadie duda que el cloud computing ha llegado para quedarse. Poco a poco, las ventajas inherentes a su naturaleza han motivado que muchas empresas, incluso las de sectores que poco o nada tienen que ver con el tecnológico, hayan decidido dar el paso hacia infraestrucuras más flexibles, seguras y escalables.
Resultado de imagen para nube hibrida
Sin embargo, no todas las nubes son iguales; hace no tanto tiempo, el CIO que considerara mover cargas de trabajo críticas a una nube pública podía ser acusado de temerario, alegando la falta de control que suponía dejar el recurso más valioso de cualquier compañía – los datos – en manos de no se sabe quién. Esta situación era especialmente relevante en sectores muy regulados, como el financiero, el energético o la Administración
Nube Comunitaria
Resultado de imagen para nube comunitaria
NUBES COMUNITARIAS: Sirve para que varias organizaciones compartan sus recursos de computación y tecnológicos al compartir negocios, servicios y objetivos, por lo tanto deciden tener ventaja de la aplicación del cloud computing, Tiene menos usuarios que una nube publica y quizá resulta mas costosa su implicación, ..
Una nube comunitaria es aquella que la infraestructura tecnológica se comparte entre diversas organizaciones u empresas que mantienen objetivos similares. Por ejemplo, en materia de requisitos de seguridad, o sobre consideraciones relacionadas con el cumplimiento normativo. Puede ser gestionada por las propias organizaciones o por un tercero y puede establecerse en las propias instalaciones de la comunidad o grupo o fuera de ellas

CREADOR DE LA ENTRADA 
LICY DAYANA RUIZ ALDAY 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR UN RECURSO